Provincia de Arauco: Un Viaje por sus 7 Comunas - Sur de Chile"



"Ruta por Arauco: De Playas Escénicas a Festivales Culturales"

¡Hola, queridos lectores! Hoy les traigo un fascinante recorrido por la Provincia de Arauco, ubicada en la hermosa Región del Biobío, Chile. Esta provincia, cuya capital es Lebu, está compuesta por siete comunas llenas de historia, cultura y belleza natural: Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Lebu, Los Álamos y Tirúa. Acompáñenme en este viaje para descubrir qué hacer en cada una de estas comunas, dónde hospedarse y cómo llegar desde Concepción.

 Geografía y Ubicación

 La Provincia de Arauco se encuentra en la costa sur de la Región del Biobío, limitando al norte con la Provincia de Concepción, al este con las provincias de Biobío y Malleco, al sur con la Provincia de Cautín y al oeste con el Océano Pacífico1. Esta ubicación privilegiada ofrece una mezcla de paisajes costeros y montañosos, ideales para los amantes de la naturaleza. 

 Cada una de estas comunas ofrece un atractivo turístico único y una experiencia cultural enriquecedora. 

Ubicación y Accesibilidad 

La provincia se extiende por la costa del Pacífico y limita al norte con la provincia de Concepción, al este con la Araucanía, y al oeste con el océano. Desde Concepción, se puede llegar a Lebu en aproximadamente 2 horas en auto, recorriendo cerca de 145 km por la Ruta 160. Las demás comunas también son accesibles por carretera, con distancias y tiempos variables, pero en general dentro de las 2 a 3 horas de viaje.

 Qué Hacer y Dónde Hospedarse 

1. Lebu: La Capital de la Provincia

Distancia desde Concepción: 146 km | Tiempo de viaje: 2 horas.

 Lebu, la capital de la provincia, es conocida por su rica historia minera y su vibrante escena cultural. Aquí, el Festival Internacional de Cine de Lebu es un evento destacado, celebrado cada verano en las impresionantes Cuevas de Benavides. Además, los museos locales, como el Museo Minero y el Museo Tamaya, ofrecen un vistazo al pasado minero y natural de la región.
Lebu destaca por sus playas como Playa Grande y Playa Millaneco. El Mirador Cerro La Cruz y El Parque del Carbón son paradas obligadas para los amantes de la naturaleza y la historia minera. El Hotel Millaneco y Hostal Plaza Lebu es una opción cómoda para hospedarse. 

2. Arauco: Historia y Costas Escénicas

Distancia desde Concepción: 80 km | Tiempo de viaje: 1 hora y 30 minutos. 

Arauco ofrece una mezcla de historia y naturaleza, con playas como LlicoLaraquete y Tubul que son ideales para paseos y observación de aves. El fuerte de Arauco, testigo de la Guerra de Arauco, es un lugar clave para los interesados en la historia de Chile. Para hospedaje, el Hotel Tubul es una buena elección. 

3. Cañete: Un Vínculo con el Pueblo Mapuche

Distancia desde Concepción: 130 km | Tiempo de viaje: 2 horas.

 Cañete es el hogar del Museo Mapuche, un espacio dedicado a preservar y mostrar la rica cultura del pueblo Mapuche.  
Esta comuna es el punto de acceso al Parque Nacional Nahuelbuta, que ofrece rutas de senderismo con vistas impresionantes. Además, con su singular flora y fauna, ofrece rutas de senderismo que te llevan a través de la cordillera de la Costa. 
 La Laguna de Lanalhue es ideal para actividades acuáticas. Hostal Nahuelbuta es un lugar acogedor para pasar la noche. 

4. Contulmo: Tradición Alemana y Belleza Natural

Distancia desde Concepción: 160 km | Tiempo de viaje: 2 horas y 30 minutos.

 Contulmo, con sus influencias de la colonización alemana, es un lugar perfecto para sumergirse en una cultura rica y variada. El Lago Lanalhue es un lugar ideal para actividades acuáticas y relajación, mientras que las festividades locales como el "Fest der Kolonisten" celebran las raíces alemanas de la comuna. Esta comuna es famosa por sus influencias alemanas.  Hostal El Copihue es una buena opción de hospedaje. 

5. Curanilahue: Aventura en la Naturaleza

Distancia desde Concepción: 115 km | Tiempo de viaje: 2 horas. 

Curanilahue es conocida por su cercanía a la Cordillera de Nahuelbuta, ofreciendo oportunidades para el ecoturismo y las excursiones en medio de la naturaleza. Los bosques milenarios y las impresionantes vistas de la cordillera son atractivos imperdibles.Conocida por sus raíces mineras, Curanilahue ofrece visitas a minas de carbón y paseos por la Plaza de Armas. Para hospedarse, la Hostería Curanilahue es una opción accesible. 

6. Los Álamos: Río Cupaño y su Puente Colgante

Distancia desde Concepción: 126 km | Tiempo de viaje: 2 horas y 10 minutos. 

El Río Cupaño, que desemboca en la comuna de Lebu, se constituye como una de las principales fuentes recreativas para las personas de Los Álamos. El río Cupaño posee un puente colgante de más de 50 años. El Hostal El Nogal es ideal para los turistas. 

7. Tirúa: Un Refugio Costero

Distancia desde Concepción: 197 km | Tiempo de viaje: 3 horas. 

Tirúa es una comuna costera donde las tradiciones Mapuche y la vida marina se entrelazan. La pesca artesanal y las festividades locales son aspectos destacados de la cultura local.Es un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad y playas vírgenes como Quidico.
 También es la base perfecta para explorar la  Isla Mocha, un paraíso para los amantes de la naturaleza y la historia. La isla ofrece playas prístinas y senderos que recorren paisajes únicos., un paraíso para el ecoturismo. Hostal Lafkenche ofrece una experiencia cercana a la naturaleza.







Comentarios